jueves, 20 de noviembre de 2014
martes, 29 de julio de 2014
LA ULTIMA TORPEZA DE LA ABOGACIA INSTITUCIONAL
Ya han pasado unos días y sigo sin dar crédito a lo ocurrido. Que
yo hubiera cometido semejante torpeza entra dentro de lo previsible y normal
pues ni soy políticamente correcta (como bien sabe quien me conoce) ni
represento y defiendo los intereses de un colectivo como la Abogacía Española.
Sigo sin dar crédito a la torpeza
cometida por el Sr. Carnicer, Presidente del Consejo General de la Abogacía
Española, y los Decanos y Juntas de gobierno de todos los colegios de abogados
de España, que han convocado una concentración de protesta en Madrid por la Ley
de AJG, solo de ellos, sin contar con los abogado de oficio, una semana más
tarde de celebrarse la convocada ante el
Ministerio de Justicia por las asociaciones de Abogados de Oficio (a la que por
cierto y sorprendentemente asistió el Sr. Carnicer y algunos decanos).
Los abogados somos consciente y sabemos
que, desde hace años, la abogacía institucional y la abogacía de infantería
(todos los demás) siguen caminos y tienen intereses distintos, pero no se puede
cometer la torpeza de poner de manifiesto este hecho cuando se está en plena
batalla con el Ministerio de Justicia.
Cualquier torpe ciudadano sabe que ha de mostrar unión en la lucha, sin
embargo, el Presidente del CGAE y los Decanos de los colegios de abogados de España
no (me imagino las Carcajadas y frote de manos del Sr. Gallardón ayer).
¿Tanto le
molesta a la abogacía institucional ir junto a los abogados de infantería que
ni siquiera por estrategia política y de forma interesada lo hace? Que luego no
se extrañen si se quedan solos ante la tan temida aprobación de
la Ley de Colegios Profesionales y que cuando la colegiación no sea obligatoria
no se colegien los abogados. Yo siempre he sido muy partidaria de la institución colegial, pues
creo que todos debemos estar unidos y organizados para defender nuestros
derechos e intereses, sin embargo llevo años constatando que la abogacía
institucional tiene intereses muy distintos a los de los abogados sin sillón, y
esta última torpeza lo evidencia.
Quiero dejar constancia que las
asociaciones de abogados de oficio, entre ellas el Foro de Abogados
Independientes de Granada, de la que formo parte, siempre hemos estado
dispuestos y nos hemos ofrecido a colaborar por la defensa de la Abogacía con
la Institución, y casi nunca o nunca se nos ha tenido en cuenta.
Sr. Carnicer, Srs. Decanos, Srs.
Miembros de Juntas de Gobierno se han equivocado, han sido torpes, muy
torpes y solo será suya la responsabilidad.
martes, 22 de julio de 2014
CARTA ABIERTA A CARLOS CARNICER DE UN ABOGADO DE OFICIO II
Con el presente post respondo a la carta que Carlos Carnicer nos dirige a los abogados y abogadas de oficio. En azul el texto de su misiva, y en rojo mi respuesta
Queridas compañeras y
queridos compañeros:
Estimado Carlos,
Antes de nada felicitarte por esta tu nueva afición a la
literatura epistolar. Con esta “Carta abierta a las abogadas y abogados de
oficio” (y oficia) y su antecesora publicada en tu blog la titulada “Carta al presidente del Gobierno en nombre de todos los abogados” has descubierto un género
hasta ahora inédito en ti y has decidido difundirlo a los cuatro vientos de la
abogacía mediante su remisión masiva por todos y cada uno de los Colegios y por el propio consejo para
así asegurarte que llegue a todos y cada uno de nosotros.
Las Juntas de Gobierno de
los 83 Colegios de Abogados de España han convocado una concentración en Madrid
el próximo jueves día 24 de julio para protestar por la actual redacción de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita
que, en opinión unánime de todos los decanos y consejeros de la Abogacía , es un retroceso
respecto a la vigente Ley de 1996 tanto en lo que se refiere a los derechos de
los ciudadanos como a los de los 42.500 abogados que prestan este servicio 24 horas
al día, 365 días al año.
Siguiendo el orden de tu carta, para responder a todos y cada
uno de los puntos que planteas, comenzaré por señalar de principio un gran
error de coordinación: los 83 Colegios de Abogados de España no han convocado
nada de nada Carlos, al parecer ha sido el Consejo que tú presides quien ha
efectuado la convocatoria de concentración en Madrid o así lo afirma la página
web del Colegio de Granada. En fin, es solo una anécdota sin mayor importancia.
Quiero también poner de relieve en este apartado que no alcanzo a comprender la
razón por la que tan sólo se hace el llamamiento a los miembros de las Juntas
de Gobierno, muchos de los cuales no tienen ni la más remota idea de qué es el
Turno de Oficio; y excluyéndonos a esos 42.500 que citas que somos los realmente
estamos día a día prestando el servicio de Asistencia Jurídica Gratuita.
Durante muchos meses
hemos estado negociando, como es nuestro deber y con la discreción obligada,
muchos aspectos de esta ley con el Ministerio de Justicia a través de una
Comisión Mixta creada al efecto tras una reunión mía con el ministro. Se han
conseguido acuerdos en puntos importantes, pero hay líneas rojas que no podemos
aceptar. A través de la
Revista del Consejo y de las revistas colegiales, de las web
y las redes sociales del Consejo y de los Colegios hemos venido informando de
nuestras propuestas y de las sugerencias que se han hecho llegar al Gobierno y
a los distintos grupos parlamentarios.
Dichosa Comisión Mixta. Esa que tan discretamente ha estado
negociando estos últimos meses y que al final ha dado tan exiguos resultados. No
pretendo ni mucho menos poner en duda la valía, conocimientos y saberhacer de
los que la han formado por parte de la Abogacía , pero lo que no llegaré nunca a entender
es que en esa Comisión no esté presente la máxima autoridad a nivel de la
abogacía en cuanto a la Asistencia Jurídica
Gratuita. Si Carlos, me refiero al que en su día fue nombrado Presidente de la Comisión de Asistencia
Jurídica Gratuita y sigue ostentando en la actualidad dicho cargo. Algo incomprensible
e incluso totalmente inadmisible.
A fecha de hoy, el
proyecto de Ley sigue en el Parlamento y el proceso de enmiendas se ha
prorrogado durante quince semanas, algo insólito; en principio por esa
negociación abierta, pero en las últimas semanas tal vez esperando la llegada
del mes de agosto, cuando parece que todo el mundo baja la guardia. En nuestro
caso no va a ser así.
Que el proceso de enmiendas se haya prorrogado durante quince
semanas, por muy insólito que te pueda parecer, no deja de ser lo que es: una
mera artimaña política. Dices que en el mes de agosto no se bajará la guardia y
me vas a permitir que te contradiga plenamente, pues con independencia de los
abogados que cubramos las guardias durante el mes de agosto, los demás van a
disfrutar de un más que merecido descanso, y eso lo sabe el Ministro y todo su
gabinete. En este punto creo que las medidas que se están tomando me parece que
llegan demasiado tarde. Los representantes institucionales de la abogacía os habéis
dormido en los laureles enfrascados en absurdos debates, y no habéis sabido,
podido o querido canalizar una corriente que, procedente desde la abogacía de
infantería, habría puesto de manifiesto el verdadero sentimiento de malestar y
descontento con al Proyecto. Pero ahora no, Carlos, en agosto no nos pidas nada
porque nada vas a obtener.
Este proyecto de ley
sospecha de los ciudadanos, sospecha de los abogados y sospecha de los
Colegios. ¿Se puede hacer política desde la desconfianza y la ausencia de
diálogo serio? En los últimos meses, el Gobierno en el terreno de la Justicia Gratuita ,
de los Servicios y Colegios Profesionales y de otras leyes que afectan
profundamente a nuestro trabajo y a la calidad democrática del Estado de
Derecho viene haciendo ambas cosas.
En este punto es donde más próximo podrá estar a tus
posturas. Ciertamente el Gobierno actual, prácticamente desde su formación, ha
legislado en contra de nuestra profesión; pero no basta con poner de manifiesto
tal circunstancia, sino que además hay que presionar para que se de marcha atrás.
Ya te lo dije en mi anterior carta abierta, y es que desgraciadamente en España
últimamente solamente se te hace caso si haces mucho ruido y fastidias el
devenir cotidiano. Pues bien, bajo mi humilde punto de vista, considero que el
Gobierno no es que haya rebasado tres líneas rojas como dices a continuación,
sino que se ha pasado tres pueblos como se suele decir, y ello debería haber
tenido una contundente y enérgica respuesta por parte de la abogacía, no ahora,
sino hace ya bastante tiempo, y ello sin perjuicio de los recursos legales que
se hayan podido ejercitar.
Contra ese proyecto de
ley de Justicia Gratuita y en defensa de los derechos de los ciudadanos y de la
dignidad de los abogados, nos concentraremos el día 24 en Madrid para
manifestar al Gobierno nuestra posición unánime. Este proyecto es un grave
error que traspasa las líneas rojas del derecho de defensa y que pone en riesgo
un modelo que funciona y que da respaldo a los más desfavorecidos, gracias al
trabajo de los abogados de oficio y de los Colegios de Abogados. En los últimos
cuatro años, además de la crisis, ha aumentado el número de colectivos o de
personas con derecho a la
Justicia Gratuita por decisión del legislador. A pesar de
eso, el gasto en Justicia Gratuita –yo prefiero hablar de “inversión en paz
social”, la más importante- se ha reducido en 43 millones, en su mayor parte a
costa de los de por sí exiguos baremos de los abogados. En algunos casos, éstos
se han reducido en un cuarenta por ciento; en otros no se actualizan desde el
año 2003. En casi todos, la hora de trabajo de un abogado se paga a 2 euros.
Carlos aquí tocas el punto clave de la cuestión cuando entras
en el aspecto económico de la Asistencia
Jurídica Gratuita., y habría que preguntarse ¿Por qué ahora nos
lamentamos de esos baremos tan exiguos no actualizados en unos casos y
recortados en otros? Los políticos han hecho su trabajo y vosotros, los
representantes institucionales de la abogacía habéis mirado para otro lado,
como si fuera con vosotros el tema. No es de recibo ahora reclamar una
retribución digna cuando en los tiempos de bonanza económica no se ha hecho y
en la actualidad prácticamente todos los colectivos han visto recortadas sus
retribuciones. En fin, se actúa a destiempo, como casi siempre, porque se tiene
complejos a la hora de hablar de mejoras económicas para los Abogados de
Oficio, como si fuese algo vergonzoso de exigir.
¿Debe un Estado de
Derecho, en el que el acceso universal a la Justicia es un pilar esencial e indispensable para
su supervivencia, dificultar el acceso de quienes lo necesitan imperiosamente,
maltratar a quienes hacen de la defensa de los derechos de los ciudadanos su
profesión e incluso su razón de vida y burocratizar uno de los servicios que
mejor funciona? Sin duda, las cosas se pueden hacer mucho mejor, y por dignidad
y eficiencia del sistema, quienes velamos por la Justicia y la garantía de
los derechos y libertades fundamentales hemos de exigir que se hagan mucho
mejor.
Esta pregunta que te haces es una pregunta que nos venimos
haciendo los Abogados de Oficio desde hace mucho tiempo, y hablas de maltrato y
yo iría algo más allá, pues la precariedad en que se presta en muchas ocasiones
los servicios de Asistencia Jurídica Gratuita hace que se den situaciones de
absoluta indignidad.
El diálogo, la
conciliación, la mediación y la concordia, cuando existen intereses
contrapuestos, son consustanciales a la abogacía, un oficio tan antiguo como el
hombre. Por esa razón, el jueves, 24 de julio, las Juntas de Gobierno de los 83
Colegios de Abogados de España nos concentraremos en Madrid para rechazar una
vez más el proyecto de Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, y ofrecer de nuevo,
como hemos hecho siempre, nuestra colaboración al Gobierno para conseguir
enderezar este proyecto de ley y darle la calidad que merecen los ciudadanos,
especialmente aquellos que se beneficiarán directamente por vivir en una
situación mayor de desamparo. Al fin y al cabo, son sus derechos por los que
velamos y luchamos, para que el acceso a la Justicia no sea un privilegio de algunos, ni
siquiera de muchos, sino de todos.
Es cierto que nuestra profesión se caracteriza por ser
propensa al diálogo, la conciliación, la mediación y la concordia; pero no es
menos cierto que cuando se agotan tales vías hacemos uso de cuantas armas están
a nuestro alcance para obtener nuestro objetivo. Por eso, esa concentración de
Juntas de Gobierno me parece una medida que, aparte de haberse adoptado
demasiado tarde, se queda a medio camino si no va acompañada de otras en las
que se de participación los verdaderamente damnificados por el engendro
legislativo, es decir, los Abogados de Oficio.
Gracias anticipadas por
tu apoyo y comprensión.
Para concluir, poner de manifiesto que la primera de mis
Cartas Abiertas dirigida a ti Carlos, pese a mi inicial pesimismo acerca de que
llegara a ti, sí que tuvo su oportuna respuesta por tu parte, si bien no fue
publicada en el blog al no haber tenido respuesta de tu parte respecto a la
autorización que te solicité. Veo que te ha gustado la fórmula esta de la carta
abierta, de lo cual me congratulo en la medida que yo haya podido contribuir a
ello con aquella primera dirigida a ti titulada “Carta abierta a CarlosCarnicer de un Abogado de Oficio”
Un cordial abrazo.
Otro para ti
lunes, 7 de julio de 2014
LA ABOGACIA Y SUS REINOS DE TAIFAS
Así es como se definiría la situación actual de los Colegios de Abogados en España, en la que existen 83 reinos teóricamente unidos bajo el califato de un Consejo General inoperante e incapaz de canalizar los intereses comunes.
Buena
prueba de cuanto afirmo es que ante la próxima “celebración” del Día de la Justicia Gratuita
cada Colegio ha decidido hacerlo a su manera, algunos con la convocatoria de
carreras populares y los más jóvenes con un festival de música seguramente
reivindicativa, otros organizan concentraciones para expresar su protesta, en
fin todo un collage de actividades lúdico-deportivo-reivindicativas que da una
imagen de lucha similar a la de un montón de pollos sin cabeza.
Así los
hay que se han montado toda una carrera popular por aquello de hacer ver a la
sociedad como andamos (corremos) los Abogados en un día de guardia como el
colegio de Salamanca, que, no sé por qué razón, se adelantó y organizó la
carrera para el pasado día 6 (ICASAL).
El de Málaga ha preferido esperar una semana más y la hará el próximo día 13 (ICAMALAGA).
Desconozco el trofeo que conseguirán los ganadores, pero lo que está claro que
no conseguirán que la imagen de los Abogados de Oficio sea la que realmente es.
Hay otros
que con un espíritu más reivindicativo han organizado una serie de actos y
emitido comunicados en clave de protesta como es el caso del de Zaragoza, el
cual tiene prevista una rueda de prensa, después un homenaje a los Abogados con más de
25 años de abnegada y resignada dedicación al servicio de Asistencia Jurídica
Gratuita con la entrega de todo un diplomita (otro más a colgar de la pared del
despacho) y finalmente el acto de protesta: a las 13:30 horas literalmente “al
pie de la Estatua
del Justicia de Aragón”. En fin, ojala sea un acto que cuente con una
asistencia, no ya masiva (lo cual doy por imposible), pero sí al menos importante
a pesar del día y la hora elegidos (REICAZ)
Luego
están los que consideran que la situación merece una celebración en un tono lúdico-reivindicativo.
Sí, eso ha sido por cuenta de los más jóvenes de la profesión y para que la gente no
sepa bien de que van sus actos, sueltan un anglicismo del tipo Fest&Law que
esconde toda una jornada de intensa actividad reivindicativa con un final
realmente apoteósico consistente en todo un concierto en defensa del turno de
oficio y la justicia gratuita. Lástima que no pueda asistir por la limitación
de edad, pero me gustaría saber en qué consiste ese tipo de conciertos, y que
no se trata de una mera excusa para pasárselo bien.
Algunos
de los reinos han decidido unir sus fuerzas a pesar de la distancia y hacer
un mini frente común. De los 83 son sólo dos, pero da igual, unidos frente al enemigo
seguro que serán imbatibles. Estos son Barcelona y Valencia, cuyos Decanos han
decido unir sus fuerzas para derrotar a ese implacable enemigo que es el
Ministerio de Justicia, como así reza en la noticia de La Vanguardia
Y
por último quedan el resto, todos los demás, aquellos que a estas fechas todavía
no tienen claro que postura adoptar, y ese es el caso del reino de Granada y
otros muchos más. Estos han decidido hacer un gran frente común auspiciados por
el propio Califa Carnicer, limitándose a emitir su comunicado y a esperar de brazos cruzados, no
vaya a ser que el enemigo se nos enfade como decía Gila
jueves, 12 de junio de 2014
CARTA ABIERTA A CARLOS CARNICER DE UN ABOGADO DE OFICIO
Estimado Compañero Carlos,
Me vas a permitir el atrevimiento de dirigirte unas palabras, aun a sabiendas de que será difícil que te detengas ante la opinión de un humilde Abogado de Oficio, porque lo tuyo sin duda alguna es retratarte con los próceres de la profesión.
Carlos, no es la primera vez que te dedico parte de mi infravalorado tiempo a tu persona (lo de infravalorado lo digo por el valor que se le asigna al tiempo y al trabajo que le dedico al Turno de Oficio). Ya hace más de dos años te dediqué un un post (ULTIMAS NOTICIAS: CARNICER GALLARDONADO) en el que analizaba una de tus primeras entrevistas con el Notario Mayor del Reino. !Qué tiempos aquellos en los que peleabas por que los Abogados pudiéramos oficiar bodas! Hoy nos daríamos con un canto en los dientes por rebobinar. En esta imagen que inserto se te ve feliz y satisfecho por tu gran labor.
Sin embargo, los tiempos han cambiado tristemente hasta donde hoy nos encontramos con la imposición de una Ley de Tasas Judiciales nefasta para la profesión, y varias leyes en el vivero parlamentario amenazantes de aprobación y, cuando menos lo esperemos, aparecerán en el BOE.
Hoy la foto que vendría a ilustrar el momento en que vivimos sería una en la que la Abogacía aparezca menoscabada por la mano del infame ministro, y rebuscando, rebuscando, me encuentro con una instantánea que viene a escenificar en momento:
Ni imaginarme quiero cual podría ser la secuencia siguiente de esta siniestra historia, en la que al parecer Carlos sale malparado cada vez que visita a Alberto, y es que éste menoscaba de una forma sutil y sibilina la integridad de la Abogacía hasta extremos realmente insospechados.
Carlos, hablándote ya en serio, cuando el CGAE que tú presides llevó a cabo la campaña en contra de la aprobación de la Ley de Tasas Judiciales nos encontramos con que Alberto, que es muy pasota, hizo oídos sordos a cuantos clamábamos en contra de tal desatino. De nada valió la plataforma constituída con otros colectivos, de nada sirvieron las pegatinas tan molonas que se repartieron, como de nada nos sirvieron las chapitas que nos colgamos en nuestras pecheras.
Carlos, y ahora siéndote muy muy claro: ¿A que esperas para desplegar la campaña contra el proyecto de Ley de AJG? ¿Acaso se acabó la bateria de acciones reivindicativas con aquellas pegatinas y chapas? El Gobierno aprobó el proyecto el día 21 de Febrero, y desde entonces y tras pasar por el Parlamento por la apisonadora y arrolladora mayoría del partido en el poder, han transcurrido casi cuatro meses, y no nos has informado de cómo van las negociaciones en esa comisión creada "ad hoc". Esta semana se acabó el periodo de enmiendas y, por lo que ha trascendido a los medios de comunciación, tus dos únicas preocupaciones son la de que un Abogado no pueda darse de alta en Turno de Oficio en cualquier punto de España más allá de la provincia o circunscripción colegial y de que el justiciable esté bien atendido; pero tú bien sabes que esas reivindicaciones no son las principales de los que prestamos a diario el servicio de Asistencia jurídica Gratuita. Sabes bien que la Ley debe recoger de una vez por todas, sin ningún tipo de cortapisa ni complejo, que el Abogado de Oficio ha de tener una remuneración acorde con la prestación que efectúa. Vamos a llamar a las cosas por su nombre, porque lo demás al ciudadano justiciable le suena a canto de sirenas.
Carlos, dejando de lado los posibles desencuentros que en el pasado hayas podido tener con las Asociaciones de Abogados del Turno de Oficio, ahora más que nunca debes saber que cuentas con ellas siempre y cuando no te abandones a intereses espurios y distintos de los del colectivo al que te debes. Ahora más que nunca estamos todos expectantes para que des el pistoletazo de salida para promover medidas de presión contra la aprobación del proyecto. Han de ser medidas que se adopten desde los propios Colegios y a nivel nacional para que puedan tener la debida repercusión mediática y, por consiguiente, la debida efectividad. A nadie le gusta montar una barricada o al menos creo que a la inmensa mayoría; pero desgraciadamente en España últimamente parece que esa es la única manera de que se te escuche. Y no, Carlos. No te pido que montes una barricada nacional, pero sí que adoptes (o adopteis en el CGAE) alguna de las medidas de presión que, sin ser tan extremas, pueden llegar a ser tanto o más contundentes, y creo que no hace falta echarle mucha imaginación para ello. Pero Carlos, todo tiene su tiempo y si no cumples con las expectativas, no te quepa duda que la profesión te lo demandará.
Carlos, no es la primera vez que te dedico parte de mi infravalorado tiempo a tu persona (lo de infravalorado lo digo por el valor que se le asigna al tiempo y al trabajo que le dedico al Turno de Oficio). Ya hace más de dos años te dediqué un un post (ULTIMAS NOTICIAS: CARNICER GALLARDONADO) en el que analizaba una de tus primeras entrevistas con el Notario Mayor del Reino. !Qué tiempos aquellos en los que peleabas por que los Abogados pudiéramos oficiar bodas! Hoy nos daríamos con un canto en los dientes por rebobinar. En esta imagen que inserto se te ve feliz y satisfecho por tu gran labor.
![]() | |
Fuente: páfina web del MICAP (http://www.micapinforma.com/2012/02/carnicer-traslada-al-ministro-de.html) |
Hoy la foto que vendría a ilustrar el momento en que vivimos sería una en la que la Abogacía aparezca menoscabada por la mano del infame ministro, y rebuscando, rebuscando, me encuentro con una instantánea que viene a escenificar en momento:
![]() |
Fuente: página web del CGAE (http://www.micapinforma.com/2012/02/carnicer-traslada-al-ministro-de.html) |
Ni imaginarme quiero cual podría ser la secuencia siguiente de esta siniestra historia, en la que al parecer Carlos sale malparado cada vez que visita a Alberto, y es que éste menoscaba de una forma sutil y sibilina la integridad de la Abogacía hasta extremos realmente insospechados.
Carlos, hablándote ya en serio, cuando el CGAE que tú presides llevó a cabo la campaña en contra de la aprobación de la Ley de Tasas Judiciales nos encontramos con que Alberto, que es muy pasota, hizo oídos sordos a cuantos clamábamos en contra de tal desatino. De nada valió la plataforma constituída con otros colectivos, de nada sirvieron las pegatinas tan molonas que se repartieron, como de nada nos sirvieron las chapitas que nos colgamos en nuestras pecheras.
Carlos, y ahora siéndote muy muy claro: ¿A que esperas para desplegar la campaña contra el proyecto de Ley de AJG? ¿Acaso se acabó la bateria de acciones reivindicativas con aquellas pegatinas y chapas? El Gobierno aprobó el proyecto el día 21 de Febrero, y desde entonces y tras pasar por el Parlamento por la apisonadora y arrolladora mayoría del partido en el poder, han transcurrido casi cuatro meses, y no nos has informado de cómo van las negociaciones en esa comisión creada "ad hoc". Esta semana se acabó el periodo de enmiendas y, por lo que ha trascendido a los medios de comunciación, tus dos únicas preocupaciones son la de que un Abogado no pueda darse de alta en Turno de Oficio en cualquier punto de España más allá de la provincia o circunscripción colegial y de que el justiciable esté bien atendido; pero tú bien sabes que esas reivindicaciones no son las principales de los que prestamos a diario el servicio de Asistencia jurídica Gratuita. Sabes bien que la Ley debe recoger de una vez por todas, sin ningún tipo de cortapisa ni complejo, que el Abogado de Oficio ha de tener una remuneración acorde con la prestación que efectúa. Vamos a llamar a las cosas por su nombre, porque lo demás al ciudadano justiciable le suena a canto de sirenas.
Carlos, dejando de lado los posibles desencuentros que en el pasado hayas podido tener con las Asociaciones de Abogados del Turno de Oficio, ahora más que nunca debes saber que cuentas con ellas siempre y cuando no te abandones a intereses espurios y distintos de los del colectivo al que te debes. Ahora más que nunca estamos todos expectantes para que des el pistoletazo de salida para promover medidas de presión contra la aprobación del proyecto. Han de ser medidas que se adopten desde los propios Colegios y a nivel nacional para que puedan tener la debida repercusión mediática y, por consiguiente, la debida efectividad. A nadie le gusta montar una barricada o al menos creo que a la inmensa mayoría; pero desgraciadamente en España últimamente parece que esa es la única manera de que se te escuche. Y no, Carlos. No te pido que montes una barricada nacional, pero sí que adoptes (o adopteis en el CGAE) alguna de las medidas de presión que, sin ser tan extremas, pueden llegar a ser tanto o más contundentes, y creo que no hace falta echarle mucha imaginación para ello. Pero Carlos, todo tiene su tiempo y si no cumples con las expectativas, no te quepa duda que la profesión te lo demandará.
viernes, 16 de mayo de 2014
jueves, 8 de mayo de 2014
miércoles, 12 de febrero de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)