lunes, 12 de diciembre de 2011
LA HISTORIA SE REPITE
miércoles, 30 de noviembre de 2011
TODOS AL TALEGO
Después de más de dos meses desde que se adoptaron las medidas de suspensión por la Junta General del Colegio de Abogados de Granada de 16 de Septiembre, prorrogadas por un mes más en la de 11 de Noviembre, es decir, concluyendo el próximo día 10 de Diciembre; viene la Junta de Andalucía a poner el grito en el cielo (Fiscalía) y denuncia a los Abogados de Granada. En palabras textuales del Consejero de Gobernación y Justicia el Sr. Menacho:
Menudo trabajo va a tener la Fiscalía, no ya sólo la de Granada, sino las de toda España, si tienen que abrir diligencias a todos aquellos que hagan dejación de sus responsabilidades en perjuicio de los derechos fundamentales de los ciudadanos. A destajo van a tener que trabajar los fiscales.
¿Y si resulta que investigando, investigando la Fiscalía descubre que la dejación de funciones se ha producido precisamente por los responsables de la Consejería, permitiendo que el servicio de Asistencia Jurídica Gratuita se preste en una situación de tal precariedad? O averiguan que los pagos a los Abogados de Oficio son una auténtica miseria y que para colmo se hacen efectivos con mucho retraso, llegando asemejarse a situaciones de esclavitud. O bien que los que han hecho tal dejación de funciones son los responsables de aquellos Colegios de Abogados o Consejos Autonómicos que no han tomado medida alguna para evitar los abusos que se vienen cometiendo a los Abogados de Oficio y que con su silencio han coadyuvado a la vulneración de sus derechos, que algunos tendrán y también serán tan fundamentales como los de cualquier otro ciudadano. O también, indagando indagando, mira por donde comprueba que los detenidos que no están a disposición judicial a las cinco de la tarde han de estar una noche más de calabozo por meras cuestiones de organización.
En fin, que al final la Fiscalía no dejará títere con cabeza, y todos al talego
viernes, 18 de noviembre de 2011
EL EFECTO CADECA
Para quien todavía no se ha enterado CADECA responde a la denominación abreviada del CONSEJO ANDALUZ DE COLEGIOS DE ABOGADOS, ese ente supracolegial de ámbito autonómico que ostenta la máxima representación de TODOS los Abogados de Andalucía y se encarga por expreso mandato legal de las negociaciones de los aspectos que afectan a la Abogacía en la Asistencia Jurídica Gratuita.
Una vez presentado el ente, y ciñéndome únicamente al aspecto de la Asistencia Jurídica Gratuita, las gestiones llevadas a cabo en los últimos tiempos por el CADECA ante la Consejería de Gobernación y Justicia no han hecho más que empeorar la ya maltrecha situación de los Abogados de Oficio andaluces, por mucho que se empeñe en decir alguno de sus jerifantes que “el Turno de Oficio está mejor que nunca”. Si echamos un vistazo a las últimas modificaciones experimentadas la gran mayoría de los Abogados de Oficio prefieren la situación de hace tres o cuatro años a la que se está viviendo hoy día, y no sólo me refiero a los retrasos en los pagos, lo cual puede tener en cierta medida alguna justificación en los tiempos que vivimos.
Precisamente fue el empeoramiento de las condiciones de prestación de la Asistencia Jurídica Gratuita y el ansia por dignificar un servicio que nunca debió permitirse llegara a tan bajos niveles de precarización, lo que llevó a la Junta General del Ilustre Colegio de Abogados de 16 de Diciembre de 2011, con su Junta de Gobierno al frente, a formular un listado de reivindicaciones, acompañado de una serie de medidas de presión.
El problema no es ya sólo que el CADECA desacredite los acuerdos adoptados por la Junta General del ICAGR, como ya se comentó en el post anterior, ni tan siquiera que nuestro Decano se haya dejado intimidar por los jerifantes cadequeros, sino que ese efecto intimidador se ha extendido a todos los miembros de la Junta de Gobierno del ICAGR (menos una), ya que en la Junta General Extraordinaria del pasado día 11 de Noviembre, como abducidos por el efecto CADECA, ya habían desaparecido los problemas que nos afectaban el día 16 de Septiembre, y ahora tocaba votar en contra de las medidas acordadas en aquella Junta General porque ahora casi todo había cambiado, según ellos, y los Abogados granadinos habíamos conseguido muchos logros. Pues bien, a la Junta General Extraordinaria del 11 de Noviembre acuden un buen número de Compañeros adscritos al Turno de Oficio. Pero para sorpresa de éstos, y previa llamada a filas de ciertos despachos, asisten en buen número Compañeros que la problemática del Turno de Oficio les trae sin cuidado. Aun así, y cuando se procede a la votación, se aprueba la continuidad de las medidas de suspensión acordadas el día 16 de Septiembre por 48 votos frente a 42. Pese al éxito, la Junta de Gobierno nos tenía preparada una treta, que era la de establecer un plazo para las medidas, proponiendo el de un mes, frente a las que se propusieron de dejarlas de forma indefinida o al menos por dos meses, y en todo caso hasta la celebración de nueva Junta General Extraordinaria. Y ahí sí, la Junta de Gobierno consiguió sacar su propuesta de concluir las medidas, pase lo que pase, en el plazo de un mes.
Evidentemente se le ha quitado toda virtualidad, si es que alguna tenía, a las medidas adoptadas, ya que si los responsables de la Asistencia Jurídica Gratuita saben que tienen fecha de caducidad, no les queda más que esperar a que llegue y nada más. Así pues todo seguirá en las mismas condiciones de precariedad y falta de reconocimiento que antes y el Presidente de la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita del CADECA, el Decano de Málaga, permitiéndose el lujo de hacer declaraciones en los medios de comunicación tales como:
"En Andalucía no hay retraso en el pago del turno de oficio"
martes, 27 de septiembre de 2011
CADECA vs ICAGR

lunes, 19 de septiembre de 2011
SUSPENSION DEL TURNO DE OFICIO EN GRANADA II
P.D.: ACUERDOS ADOPTADOS EN LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DEL ICAGR DE 16/09/2011:
lunes, 5 de septiembre de 2011
EL VENERADO
Justo antes de iniciarse el periodo inhábil del mes de Agosto el Juzgado de lo Social Número 5 de Granada dictó sentencia en el procedimiento en el que el Sr. Avivar, EL VENERADO, demandó al Colegio de Abogados de Granada por su decidida intención de no desear jubilarse a los 65 años y seguir prestando sus servicios “sine die” a esos mismos Abogados que le concedieron poco antes, el día 24 de Febrero de 2011, la Medalla al Mérito de la Abogacía. Pronto corrió la noticia a través de SMS’s y de facebook: se desestima la demanda sin derecho a indemnización alguna y sin derecho a salarios de tramitación, venía a decir el SMS.
Sin entrar en los razonamientos jurídicos de la sentencia, de cuya materia (al igual que de otras muchísimas) me confieso un absoluto ignorante, sí que me interesa, y mucho, el relato de Hechos Probados que se contiene: no tiene desperdicio, y no vendría nada mal leerla a todos los que tenemos el honor de formar parte de tan Ilustre corporación colegial para así comprender mejor algunos acontecimientos colegiales de los últimos años, pero también para hacernos la pregunta del millón: ¿Cuáles eran las virtudes del Sr. Avivar, EL VENERADO, como para tener que asegurarnos su permanencia en nuestro Colegio suscribiendo un contrato leonino, en el que en lugar de establecerse la indemnización legal para los trabajadores de alta dirección de 20 días de salario por año de trabajo con un máximo de 12 mensualidades, se eleva de forma desmesurada a 45 días de salario por año de servicio hasta un máximo de 60 mensualidades?
Como decía, el relato de Hechos Probados viene a recoger de forma fiel y detallada el poder omnímodo del Sr. Avivar, EL VENERADO, gracias a la delegación que en él fueron haciendo los responsables colegiales de turno. Dicho poder no se quedaba en la mera gestión y administración del Colegio, sino que, y para vergüenza de la propia institución corporativa, llegaba a urdir en la misma esencia del Colegio: los candidatos a los puestos de máxima responsabilidad de la Junta de Gobierno habían de pedir permiso al VENERADO para que éstos, con su placet, pudieran optar al cargo, evidentemente con la garantía de su apoyo e influencia. Para ser más claros: hasta las últimas elecciones ha sido el Sr. Avivar, EL VENERADO, quien ha decidido quien sí y quien no formaba parte de la Junta de Gobierno; es por ello por lo que le pongo el calificativo de “EL VENERADO”.
Tengo el honor de aparecer mentado en los Hechos Probados de la Sentencia, así como el FORO DE ABOGADOS INDEPENDIENTES DE GRANADA, por haber puesto en evidencia pública los apoyos de EL VENERADO en la última confrontación electoral. Así se desprende del correo electrónico remitido por Eduardo Torres a EL VENERADO un mes antes de las elecciones y que es trascrito literalmente por la sentencia en sus Hechos Probados. Acerca de esa comunicación se pueden hacer varias reflexiones:
- ¿Se habría adoptado la misma decisión si se hubiese contado en el apoyo de EL VENERADO en las elecciones?
- ¿Es el despido sólo fruto del apoyo ostensible de EL VENERADO a otro candidato?
- ¿Qué hubiese sucedido si las elecciones las hubiese ganado el candidato de EL VENERADO?
Ni que decir tiene que yo, personalmente, me alegro de que EL VENERADO ya no se encuentre en nuestro Colegio, si bien también he de decir que la forma en que se ha tomado la decisión no me ha parecido nada acertada por cuanto que las consecuencias que se podrían haber derivado de una sentencia desfavorable hubiesen sido de una entidad y gravedad merecedoras de haber sido objeto de un debate interno previo y de aprobación en Junta General.
viernes, 17 de junio de 2011
SUSPENSION DEL TURNO DE OFICIO EN GRANADA
A) Suspensión del servicio del Turno de Oficio como se ha hecho por el Colegio de Abogados de Madrid.
1º.- Suspender hasta nuevo acuerdo todas las designaciones de Abogados que presente los servicios de Asistencia Letrada al Detenido y Turno de Oficio, salvo cuando la no designación pueda causar un perjuicio directo e irreversible al ciudadano de cuya defensa o asistencia se trate.
2º.- En general, suspender todas las actividades del Colegio en la gestión de los servicios de Asistencia Jurídica Gratuita que no afecten al derecho de defensa de los ciudadanos.
3º.- Las anteriores determinaciones serán efectivas a partir del día 4 DE JULIO DE 2011.
4º.- Dar cuenta a las instituciones competentes del riesgo de quiebra del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva que resulta de la situación descrita y comunicar el presente acuerdo al Consejo de Colegios de Abogados de Andalucía, al Consejo General de la Abogacía Española, al Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, al Fiscal Jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, a la Consejería de Gobernación y Justicia de la Junta de Andalucía y al Decano del Colegio de Procuradores de Granada.
B) Suspensión de todos los servicios de Turno de Oficio y Asistencia al Detenido, Malos Tratos, Menores, Extranjería y Penitenciario todos los martes de 10:00 a 14:00 horas; sin perjuicio de añadir otro día de la semana si fuese necesario.
Está previsto que la Junta de Gobierno delibere y adopte el correspondiente acuerdo en su sesión a celebrar el próximo día 21 de Junio, por lo se propone que las medidas empiecen a ser efectivas a partir del lunes día 4 de Julio
martes, 14 de junio de 2011
ARTICULO 63 DE LOS ESTATUTOS DEL ICAGR
Este es el texto de la Circular de 9 de Junio de 2011 por la que se comunica por parte de la Junta de Gobierno, a través del Decano, la dimisión de la Secretaria y la nueva designación; y, la verdad es que hay algo que no encaja si lo relacionamos con la dicción del Artículo 63 de los Estatutos del ICAGR que igualmente se transcribe parcialmente a continuación.
“Por medio del presente escrito se informa al censo colegial que el pasado viernes, 3 de Junio presentó se (su) dimisión Doña Nieves Castillo Baquero, procediéndose en la Junta de Gobierno en sesión celebrada en el día de ayer, acordar por unanimidad aceptar su dimisión agradeciéndole los servicios prestados y al nombramiento de la nueva secretaria, según lo establecido en el artículo 63 de los Estatutos, a la Bibliotecaria Doña Manuela Moreno Vera, quien desempeñará desde esta fecha, ambos cargos hasta la finalización del periodo de su mandato”.
Artículo 63:
“… Además, cuando por cualquier motivo vacase, definitiva o temporalmente, el cargo de Secretario, el de Tesorero o el de Bibliotecario, serán sustituidos igualmente por los Diputados, empezando por el último...”.
¿Es posible que los quince Letrados que adoptan el acuerdo por unanimidad ninguno se leyera previamente el Artículo 63? Si, porque de haberlo leído ese acuerdo no podría haberse adoptado, en tanto en cuanto a quien corresponde cubrir la vacante según dicho precepto sería el último de los Diputados, es decir, la Diputada Duodécima.
jueves, 2 de junio de 2011
EL DIA DE LA JUSTICIA GRATUITA Y EL TURNO DE OFICIO
La primera: ¿Acaso ese día los que prestamos dichos servicios vamos a ser por fin reconocidos socialmente y, por que no decirlo también económicamente?
La segunda: ¿Consentirá ese día el Poder Judicial la interposición de cuantos Recursos formulemos sin necesidad de previo pago del depósito en pro de la gratuidad de la Justicia?
La tercera: ¿Se inaugurará ese día alguna que otra rotonda en reconocimiento del Abogado de Oficio como ya se hiciera en algunas localidades malagueñas? (Noticia 1- Noticia 2).
La cuarta: ¿Serán los Decanos y demás miembros del Pleno del CGAE quien ese día enarbolen la bandera de las justas reivindicaciones de los Abogados de Oficio y presten ellos, aunque sea de forma simbólica, la asistencia jurídica a los más desfavorecidos?
La quinta ¿Y si resulta que ese día los que prestamos la Asistencia Jurídica Gratuita podemos ponernos en huelga libremente porque los Jueces ese día, y sólo ese día, harán la “vistagorda”?
Pues no, nada de nada. Ni habrá reconocimiento social, y muchos menos económico a la labor del Abogado de Oficio; ni los Recursos serán gratuitos ese día; ni se inaugurarán rotondas o plazas en reconocimiento al Abogado de Oficio; ni los Decanos ni nadie del CGAE estará dispuesto a enfundarse la toga y defender al “chori de turno”; y ni tampoco los Jueces nos dejarán libremente ejercer el derecho a la huelga que ellos mismos ejercieron no hace mucho tiempo. NO, ROTUNDAMENTE NO. Al parecer lo que se pretende con la instauración de tan elocuente DIA DE LA JUSTICIA GRATUITA Y TURNO DE OFICIO es llevar a cabo una jornada de puertas abiertas en los Colegios, que los ciudadanos entren y conozcan lo maravilloso que es el sistema de Asistencia Jurídica Gratuita y, como viene siendo habitual, se vayan sin pagar porque, ese día, como todos los demás, pero ese con más razón, ¡¡¡barra libre, que paga la casa!!!, y mientras tanto los señores de nuestra particular S/CGAE saliendo en la prensa nacional vendiendo las virtudes y bondades del sistema y sin hablar lo más mínimo de la precariedad en que los Abogados de Oficio prestamos el servicio, desoyendo el clamor de esos profesionales, ya no sólo en Madrid, sino en toda España.
martes, 31 de mayo de 2011
II CONGRESO NACIONAL DE ABOGADOS DEL TURNO DE OFICIO
En Junio de 2009 se celebró el I CONGRESO NACIONAL DE ABOGADOS DEL TURNO DE OFICIO en Gijón, donde se gestó el nacimiento de la que hoy es la CONFEDERACION ESPAÑOLA DE ABOGADOS DEL TURNO DE OFICIO Y ASISTENCIA JURIDICA GRATUITA (C.E.A.T.), que es quien organiza este importantísimo evento.
Para mayor información e inscripciones:
jueves, 28 de abril de 2011
Porque en Granada no descartamos absolutamente nada

Los abogados amenazan con ir a la huelga por la reducción del turno de oficio (Granada Hoy)
Lo que es evidente es que esta situación no puede perpetuarse más en el tiempo sin que el Colegio de Abogados de Granada de forma oficial (no mediante globos sondas periodísticos) adopte unas medidas de protesta que habrán de ser debatidas por los propios afectados que no somos otros que los Abogados que prestamos el servicio de guardia.
Es precisamente con ese objeto con el que el pasado día 22 de Febrero se presentó en el registro del ICAGR una solicitud para la creación del GRUPO DE ABOGADOS DEL TURNO DE OFICIO Y ASISTENCIA JURIDICA GRATUITA, como instrumento de canalización de la problemática del Abogados de Oficio al Colegio y demás entes implicados, estando pendientes al día de la fecha de que la Junta de Gobierno comunique su aprobación y su definitiva constitución. Será a partir de entonces cuando la voz del Abogado de Oficio se pueda hacer oír y adopte cualquier tipo de medida, incluida la huelga, porque “en Granada, no descartamos absolutamente nada”.
martes, 5 de abril de 2011
EL MEDALLERO DEL ICAGR
Así es, nuestro Ilustre últimamente tiene más lustre que nunca gracias al ranking que ocupa en el medallero jurídico nacional.
Hace poco nos sorprendía, por decirlo de una manera poco chirriante, la decisión del Consejo General de la Abogacía Española al colgarle al Gerente del ICAGR la Medalla al Mérito en el Servicio de la Abogacía, condecoración que dicho organismo otorga a aquellas personas que destacan por sus valores, entrega y dedicación a la profesión; aunque para muchos esta condecoración más que un reconocimiento a una labor supone un afrenta a la Abogacía granadina por el talante del condecorado.
Pero la cosa no se queda ahí. Nuestra lista de medallistas se incrementaba con la imposición de la máxima condecoración que el Ministerio de Justicia otorga a juristas de reconocido prestigio, es decir, la Cruz de San Raimundo de Peñafort a nuestro ilustre compañero Javier López García de la Serrana.
Y la última de las medallas que nos han colgado pesa demasiado sobre el cuello de los Abogados que prestamos el servicio de turno de guardia en Granada. Ya nos lo venía anunciando nuestra página web el acuerdo del CADECA de reducir de 23 a 18 el número de Abogados de Guardia diarios en la provincia de Granada para el año 2011. Y dicho acuerdo ha sido plenamente refrendado por quien tiene competencia, es decir, la Consejería de Gobernación y Justicia, la misma que recientemente ha sido repudiada por el que la venía encabezando últimamente, Luís Pizarro. Así viene recogido en la ORDEN de 15 de marzo de 2011, (BOJA nº 62 de 29/03/2011). Esa reducción, que a priori podría parecer nimia, supone una minoración de los ingresos para los colegiados de 255.500’00 €, así como el 10% de dicha cantidad que iría destinada a sufragar los gastos de mantenimiento de los servicios de AJG, es decir, 25.550’00 €, prácticamente la nómina y demás gastos de uno de los empleados. Esto más que una medalla es una loza que nos han colgado al cuello de los Letrados granadinos para lanzarnos a lo más profundo.
A que no os imagináis qué Colegio ha perdido más guardias desde 2009 a 2011, pues ahí tenéis el cuadro de guardias para que lo verifiquéis por vosotros mismos: por supuesto Granada.
COLEGIO | 2009 | 2010 | 2011 |
ALMERIA | 6.475,00 | 6.570,00 | 5.840,00 |
ANTEQUERA | 539,00 | 1.095,00 | 912,50 |
CADIZ | 8.321,00 | 8.760,00 | 8.030,00 |
CORDOBA | 4.176,00 | 4.745,00 | 4.380,00 |
GRANADA | 8.855,00 | 8.395,00 | 6.570,00 |
HUELVA | 2.860,00 | 3.650,00 | 3.650,00 |
JAEN | 5.224,00 | 5.475,00 | 5.110,00 |
JEREZ | 1.346,00 | 1.460,00 | 1.460,00 |
LUCENA | 341,00 | 730,00 | 547,50 |
MALAGA | 15.143,00 | 14.600,00 | 14.600,00 |
SEVILLA | 12.954,00 | 12.775,00 | 12.775,00 |
TOTAL | 66.234,00 | 68.255,00 | 63.875,00 |
Hay medallas más o menos merecidas, pero esta última sí que nos la hemos ganado a pulso.
jueves, 24 de marzo de 2011
LOS ABOGADOS GRANADINOS EXIGIMOS ACCESO AL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO
El acuerdo de la Junta de Gobierno mediante el que se convoca esta concentración destaca que los abogados trabajan y pagan sus impuestos como el resto de ciudadanos andaluces y sin embargo se les niega el derecho a obtener la tarjeta sanitaria y, con ello, el acceso a las prestaciones médicas y farmacéuticas públicas. Los abogados granadinos intentan de esta forma hacer visible la gravedad e injusticia de esta situación para que sea corregida de inmediato.:
http://www.icagr.es/salapr
miércoles, 23 de marzo de 2011
LOS ABOGADOS EXIGIMOS ACCESO AL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO

Sería conveniente que el día 30 TODOS apoyáramos la medida acordada por el Colegio de Málaga con concentraciones enlos edificios judiciales de nuestros respectivos partidos judiciales.
viernes, 25 de febrero de 2011
CARTA ABIERTA A LA PRESIDENTE DE LA COMISION DE AJG DEL ICAGR
Sra. Dª.:
Encarnación García Camacho
PRESIDENTE DE LA COMISION DE AJG
Granada, a 25 de Febrero de 2011
Estimada Encarnación;
Me vas a permitir que te dirija unas palabras, desde el más profundo y sincero respeto que te profeso en el ámbito personal y profesional, pero con la visión crítica que tengo de ti por el cargo que ocupas como Diputada Cuarta de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de Abogados de Granada y en respuesta a la comunicación que recibí en el día de ayer día 24 de Febrero de 2011, pese a que está fecha el día 11 de Febrero.
Como bien sabrás el día 28 de Enero de 2011 presenté ante el Colegio en el que, entre otras cosas, interesaba información acerca de la reducción de 23 a 18 el número de Abogados de Guardia asignados al Colegio de Granada para el año 2011, como así figura publicado en la página web colegial. En un primer momento, recibí respuesta de la Secretaria del Colegio en la que se me decía “que no existe acuerdo ni de este Colegio ni del Consejo Andaluz de Colegios de Abogados, por el que se reduzca el número de letrados de guardia de 23 a 18, ya que ello obedece exclusivamente a la Junta de Andalucía, en base a la ratio o estadísticas de años anteriores”.
Ante lo cual, volví a presentar escrito ante el Colegio poniendo de manifiesto que la información que aparecía en la página web colegial afirmaba algo muy distinto: “Se informa que por parte del Consejo Andaluz se reduce a 18 el número de abogados de guardia diaria, que en 2010 era de 23”. Además indicaba en dicho escrito que la asignación del número de Abogados, en virtud de lo preceptuado en el Artículo 36.4 del Decreto 67/2008, de 26 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Asistencia Jurídica Gratuita en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía (trascrito literalmente en el escrito en cuestión), habría de venir aprobado por la Consejería competente mediante Orden, debidamente publicada en el BOJA.
A este último escrito quien únicamente me responde eres tú, me imagino como máxima responsable del asunto objeto de mis consultas, sorprendiéndome enormemente tu contestación, la cual te analizo a continuación:
1º.- En primero lugar dices que me vuelves a reiteras que no existe norma publicada por la que se determine el número de guardias asignadas a nuestro Colegio para el año 2011.
Primero decirte que hasta esa comunicación ni tú ni nadie del Colegio me había indicado la no existencia de la norma de marras, pero, en cualquier caso, vaya por delante mi agradecimiento por tu aclaración.
En segundo lugar, si no hay norma, me da cierto rubor decírtelo a ti, una Abogada de reconocido prestigio y amplia experiencia profesional: el principio de legalidad impone que no se podrán aplicar limitaciones si no vienen expresamente recogidas en una norma dictada por órgano competente y debidamente publicada. Y eso es precisamente lo que estáis haciendo, admitiendo una limitación del número de Abogados de Guardia para nuestro Colegio sin que haya norma que lo ampare. Y la cuestión no es baladí, por cuanto que con esa reducción lo que realmente se produce es una rebaja de los ingresos de los Abogados que, al año, supone exactamente la cantidad de 255.500’00 €, o para que lo veas más claro un promedio de unos 400’00 € al año por Abogado de los que prestamos el Turno de Guardia.
2.- Continuas tu comunicación informándome que en la reunión de la Comisión Mixta del pasado mes de diciembre se impone por la Junta de Andalucía el número de guardias que corresponden a cada Colegio. Me vas a perdonar de nuevo, pero esa afirmación no tiene encuadre jurídico alguno, máxime si nos atenemos a las funciones que vienen atribuidas a esas Comisiones Mixtas y que se recogen en el Artículo 9 del Decreto 67/2008, de 26 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Asistencia Jurídica Gratuita en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía:
Artículo 9. Comisión Mixta entre la Administración de la Junta de Andalucía y el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados.
Se crea la Comisión Mixta entre la Administración de la Junta de Andalucía y el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados como órgano permanente de comunicación entre ambas entidades, adscrita a la Consejería competente en materia de justicia y con las siguientes funciones:
a) Garantizar la comunicación entre la Administración de la Junta de Andalucía y el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados.
b) Formular propuestas de mejora para homogeneizar los criterios del reconocimiento del derecho a la asistencia jurídica gratuita y relativas a la elaboración y actualización de baremos y turnos especializados, así como para la determinación del número de letrados o letradas de guardia.
c) Informar las disposiciones relativas en materia de asistencia jurídica gratuita, y en particular las relativas al acceso y formación de los turnos especializados.
d) Analizar y evaluar la calidad en la prestación de la asistencia jurídica gratuita y formular propuestas de mejora.
3.- Concluyes confirmándome, como no podía ser de otra manera, que no desconoces el Artículo 36.4 del Decreto 67/2008, de 26 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Asistencia Jurídica Gratuita en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía; lo cual me sumerge en la más profunda confusión por cuanto desconozco entonces por qué razón das por válida la imposición de la Junta de Andalucía efectuada en la Comisión Mixta, cuando bien sabes que el único instrumento válido para la atribución del número de Abogados de Guardia lo es una Orden dictada por la Consejería competente que no es otra que la de Gobernación y Justicia, la cual podría ser objeto de impugnación por los cauces legalmente previstos.
Para concluir quiere reiterarte mis respetos como persona y como profesional, aunque lamente enormemente tu gestión como Presidente de la Comisión de AJG del Colegio, ya no sólo por gestión en si misma, sino también por la total desinformación que hemos tenido, habiendo instrumentalizado la Sub-comisión, pese a contar en todo momento con la colaboración y participación de muchos Compañeros interesados en la mejora del servicio.
Fdo.: Manuel de la Torre Martín
Cdo.: 2.860-ICAGR
P.D.: Este correo que te envío a tu dirección colegial se lo he mandado también a algunos Compañeros preocupados por la AJG y lo he publicado en el Blog el tonto de oficio, lo que te comunico para tu conocimiento, pudiendo responder, si lo tienes a bien, por el medio que consideres más apropiado.
P.D. 2: Tanto los escritos presentados como las comunicaciones recibidas las puedes ver en los enlaces siguientes:
* Comunicación 3/02/11: https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0B5cVitv5vZY-NDlkNGE2MzMtMTg1Yy00N2ZiLTk1ODEtMjUzODZlZGFhNTk3&hl=es
* Escrito 10/02/11: https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0B5cVitv5vZY-NjM5OTMwMWEtMDAzZS00NTQxLWJlOTUtZWM2NjdmNTc4YjBm&hl=es
* Comunicación 11/02/11: https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0B5cVitv5vZY-YjYyMTc2NTMtZjVhZi00MDY2LTg4ZTgtNGI4OWI0M2MwNjVi&hl=es
martes, 15 de febrero de 2011
PROTESTAS EN MADRID
lunes, 7 de febrero de 2011
UN PEQUEÑO PASO PARA EL HOMBRE, UN GRAN SALTO PARA LA HUMANIDAD
Ya nos podemos congratular todos los Abogados que prestamos los servicios de Asistencia Jurídica Gratuita en Andalucía; por fin nuestros representantes políticos y nuestros representantes profesionales han encontrado la solución a todos nuestros problemas y a los de la Justicia por añadidura:
http://www.diariodesevilla.es/andalucia/detail.php?id=897729#opi
El comandante de la nave llamada Consejería de Gobernación y Justicia, Don Luís Pizarro, ha inmortalizado el acuerdo con las siguientes palabras: un gran paso que redunda en el objetivo de aumentar la calidad de la Justicia en Andalucía. Casi, casi las podríamos comparar con las de aquel otro comandante Neil Amstrong al mando de aquella otra nave, la Apolo XI: un pequeño paso para un hombre, un gran salto para la Humanidad.
Dejando la sátira de lado, todo lo anterior es otra muestra del total desconocimiento de la problemática de los Abogados que prestamos la Asistencia Jurídica Gratuita, y por extensión de la Justicia en Andalucía por parte de los políticos y de los representantes de la Abogacía.
El hecho de que los pagos los vayan a efectuar mensualmente no viene a paliar en absoluto de situación de precariedad del los profesionales que prestan diariamente el servicio. El que la Junta de Andalucía pague mensualmente de nada nos vale por las siguientes razones:
- Las percepciones económicas siguen siendo muy escasas
- Se siguen sin retribuir muchas actuaciones profesionales.
- Ahora los impagos serán mensuales en lugar de trimestrales.
- Se van a abonar cantidades a cuenta, lo cual vendrá a dificultar el control de las liquidaciones por parte de los Abogados.
Mejorar la calidad de la Justicia no es pagar mensualmente la miseria que se viene pagando, como tampoco lo es reducir en la provincia de Granada a 18 los Letrados de Guardia para cubrir 9 partidos judiciales y 4 grupos especializados (general, menores, extranjería y malos tratos).
A todo esto, hay que agraceder la labor de desinformación del ICAGR. Para eso pagamos unas cuotas.